Skip to main content

Radio Guerrilla: «Paisajes sonoros de la revuelta» en Diapasón AudioLab

El martes 5 de noviembre de 2013, Radio Guerrilla inauguramos el programa Sonoridades 2013/2014 del Diapasón Audiolab en la Universidad Carlos III de Madrid, una herrramienta de diseño, análisis, investigación y producción de contenidos audiovisuales y transmedia, específicamente en el campo del sonido y lo sonoro, ligado a la UC3M y con vocación de encaje en la realidad industrial de los medios y las TIC.

Nacho Gallego y Jose Ángel Estéban
Nacho Gallego y Jose Ángel Estéban

En esta ocasión, los propios directores del Diapasón Audiolab, José Ángel Esteban y Nacho Gallego, habían mostrado un interés por la vertiente más experimental de nuestro trabajo, así que preparamos una sesión en la que hablamos de fonografía e investigación sonora militante, el pasado y el presente de las metodologías de las radios libres y «guerrilleras», y abordamos el contexto más general de los medios de comunicación ciudadanos, en cuyo seno se desarrolla nuestro trabajo.

Juan Carlos y Dr. Jarri
Juan Carlos y Dr. Jarri

Lo que se presenta aquí es la documentación completa en audio de lo que fue la jornada «Paisajes Sonoros de la Revuelta»:

  1. Presentación de la jornada a cargo de José Ángel Esteban, Nacho Gallego y Juan Carlos Canino.
  2. Kamen Nedev: «Activismo sonoro y grabaciones de campo»
  3. Patricia Horrillo: «Medios de comunicación ciudadanos»
  4. Nacho Canino y Juan Carlos Canino: «Radios libres itinerantes, guerrilla radiofónica»

Las grabaciones están disponibles para descarga en diversos formatos en el Internet Archive.