Skip to main content

Sesión 8. Taller de comunicación y redes sociales

Con los primeros talleres impartidos en el curso «Hagamos una radio» en Medialab-Prado (@medialabprado), hemos aprendido a montar un estudio de guerrilla (primer taller), a organizar la redacción con una metodología colaborativa (segundo taller), a construir un podcast musical (tercer taller), y a utilizar los sonidos y la voz como herramientas para la sugestión (cuarto taller). Y ahora necesitamos saber cómo hacer llegar nuestra creación radiofónica a una audiencia a la que, al mismo tiempo, debemos dar voz para crear una comunidad alrededor de nuestro proyecto.

En este taller, impartido por Patricia Horrillo (@PatriHorrillo), se habló de la importancia de la comunicación y la difusión mediante redes sociales para dar a conocer un programa de radio.

Leer más

Sesión 7. Taller de radio experimental

Una vez que tenemos montado el estudio de guerrilla (primer taller), hemos aprendido a organizar la redacción con una metodología colaborativa (segundo taller) y conocemos los elementos fundamentales sobre la construcción de un podcast musical (tercer taller), estamos a las puertas de hacer nuestro propio programa. El siguiente paso del curso «Hagamos una radio» en Medialab-Prado (@medialabprado) es tener algunas nociones sobre lo que los sonidos nos pueden llegar a sugerir y cómo la experimentación sonora nos ayuda a sumergirnos en lo emocional.

Este taller, impartido por Ángeles Oliva y Toña Medina, de La Sonidera, se enfocó hacia la creación de nuevos formatos radiofónicos y aprender a manejar la música, los efectos de sonido y la palabra, aprovechando al máximo sus posibilidades.
Leer más

Sesión 5. Taller de podcast musical

Ya tenemos montado el estudio de guerrilla (primer taller) y hemos aprendido a organizar la redacción con una metodología colaborativa (segundo taller). El siguiente paso del curso «Hagamos una radio» en Medialab-Prado (@medialabprado) es aprender los trucos para crear un podcast musical.

En este taller, impartido por Arturo J. Paniagua (@ajpaniagua), se analizaron aspectos tecnológicos, técnicos y lo que se debe hacer para consolidar los contenidos.
Leer más

Sesión 3. Taller de metodología colaborativa

Una vez montado el estudio de guerrilla tal y como vimos en la primera sesión del curso «Hagamos una radio» en Medialab-Prado (@medialabprado), nuestro objetivo será crear un programa de radio desde cero. Para ello habrá que organizar una redacción de guerrilla con funcionamiento horizontal y que utilice metodología colaborativa para el desarrollo de ideas y contenidos.

En este taller, impartido por Nacho Canino (@DrJarri), se analizaron las herramientas que se utilizan a lo largo de todo el proceso así como las técnicas de coordinación y distribución de roles.
Leer más

Sesión 1. Taller de construcción de radio

El pasado lunes 27 de abril comenzó el curso «Hagamos una radio» en Medialab-Prado (@medialabprado). La presentación de estos talleres y mesas redondas estuvo a cargo de Patricia Horrillo (@PatriHorrillo) que dio paso al primer taller de montaje de una radio impartido por Juan Carlos Canino (@Makeavk).

El objetivo de esta primera toma de contacto era que los participantes se empezaran a familiarizar con los distintos aparatos con los que hay que «cacharrear» para montar una radio: mesa de mezclas, micrófonos, ordenador, cables…  Leer más